sábado, 8 de agosto de 2009
jueves, 6 de agosto de 2009
LUGAR DE BUEN COMER
A veinte metros de la mar, en este encantador "pueblín" del Cantábrico Asturiano (Tazones), encontrareis este lugar para el buen comer y de trato familiar, llamado El Centollu.
AZABACHE

El azabache está formado por una mezcla de materia orgánica (lignina y celulosa) proveniente de maderas de árboles. Es negro, suave al tacto,compacto, brillante y fragil.

La azabachería tuvo su nacimiento en el concejo de Villaviciosa. Data del periodo del Jurásico y se encuentra en abundancia, a pesar de la esplotación a que fué sometido por los ingleses, en la zona de Les Mariñes ( Villaviciosa), siendo el de Oles uno de los de más calidad del mundo, por su especial brillo.
Desde el puerto de Tazones parte, monte arriba, en dirección al faro, la Ruta del Azabache a lo largo de los acantilados costeros, atravesando la zona probablemente de mayor estracción azabachera del mundo.

Las minas de azabache, algunas de las cuales aún se conservan en Oles
, no eran más que estrechas y largas galerías escabadas en la arenisca. Contaba Tomás Noval (recientemente fallecido), que en muchas ocasiones era preciso reptar entre barro y agua, por angostos huecos, con la lámpara en una mano y un pequeño talego con los trozos arrancados en la otra.

En las manos espertas del artesano azabachero, este lignito de más de 50 millones de años, se convierte en apreciadas joyas, que resaltan su negro brillo entre la filigrana de la plata.
sábado, 1 de agosto de 2009
ALBUM DE TAZONES
Al hablar de Tazones, hablamos de un pequeño y acogedor pueblín marinero de la costa Asturiana, declarado conjunto histórico, de casas abalconadas, apiñadas unas a otras y unas sobre otras, en la pendiente pronunciada, entre el faro del mismo nombre y la mar.
Tazones es sobre todo mar, mar y todo lo que ella generosamente nos brinda. Sus fondos marinos y sus pedreros son ricos en centollos, andaricas, pulpos, bugres, llámpares....etc. También en ellos se conservan abundantes huellas de dinosaurios de la época del Jurásico
Entrañables son sus fiestas del Carmen y de San Roque, entre otras, en las que se les lleba hasta la orilla de la mar, donde se les canta la Salve Marinera. El día de San Roque se embarca a ambos mar adentro, en una típica procesión marinera, entre el sonar de las sirenas de la rula y de las barcas que forman la procesión y el estruendo de cohetes.
Siempre acompañados por la Banda de Gaites de Villaviciosa, cuyo fundador fué el conocido mundialmente gaitero Hevia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)